El césped y la ecologÃa
Debemos admitir que siempre asociamos el color verde a un medio ambiente saludable y sostenible. Quien cuenta con un jardÃn lleno de verde en su hogar, seguramente se enorgullece de este contacto con la naturaleza. Es importante tener en cuenta, sin embargo, que el césped y la ecologÃa no mantienen el vÃnculo que todos suponemos.
Entendemos por césped, hierba, grama o pasto a un grupo de especies de las gramÃneas que suelen cubrir el terreno, creando una cubierta de una cierta densidad. Esto permite que el césped resulte ornamental y parezca el complemento perfecto del resto de las plantas del jardÃn. Por cuestiones estéticas, solemos cortar el césped y nos esforzamos por mantenerlo siempre verde. Pero esto, ¿es natural?
Algunos defensores del medio ambiente advierten que el césped verde de los jardines es antiecológico y hasta dañino para el planeta. El escritor Bill Bryson, por ejemplo, resalta que, para mantener el césped corto y verde, es necesario emprender una manipulación de la naturaleza y añadir productos artificiales.
Lo natural es que el césped, como el resto de las hierbas, crezca hasta una altura de unos cincuenta centÃmetros, florezca, comience a marchitarse, se vuelva marrón y finalmente muera.
La relación entre el césped y la ecologÃa también es compleja por el cuidado que realiza el hombre para embellecer la decoración del jardÃn. Bryson afirma que, al menos en el oeste de Estados Unidos, casi el 60% del agua que sale de los grifos se destina al riego del césped. Esta hierba recibe, además, 32.000 toneladas anuales de herbicidas y pesticidas con el objetivo de que mantenga una apariencia saludable.
En DecoraciondeJardin.com: Técnicas para el mantenimiento del césped
VÃa Xataka Ciencia
Imagen 1 Flickr CC shaorang
Imagen 2 Flickr CC Siri B.L.